El radar de tramo instalado en la circunvalación de Zaragoza comenzará a
multar desde este lunes. Se encuentra situado entre los kilómetros 26,6
y 29,7 y la velocidad limitada es de 120 kilómetros por hora. Este
instrumento controla la velocidad media de los vehículos que circulan
entre los puntos donde están instalados.
La Z-40 cuenta desde hace un mes con un radar de tramo,
pero hasta ahora el mismo no había comenzado a sancionar sino que
aquellos que sobrepasaban el límite establecido recibían una carta
informativa comunicándoles que habían cometido una infracción. Sin
embargo, desde este lunes los avisos dan paso a las multas si se circula
a una velocidad superior a la permitida
El radar en la circunvalación de la capital aragonesa se encuentra
entre los puntos kilométricos 26,6 y 29,7. La longitud del tramo
controlado es de 3.100 metros y la velocidad en ese lugar está limitada a
120 kilómetros por hora
Los nuevos puntos de control de velocidad, mediante radar de tramo,
controlan la velocidad media de los vehículos que circulan en un
determinado recorrido de vía. Su objetivo principal es la seguridad a
través de la regulación de la velocidad en aquellos tramos de carretera
en que la seguridad está más comprometida, como son los túneles,
viaductos o circunvalaciones de ciudades en donde es muy alta la
densidad de circulación de vehículos.
¿Cómo funcionan?
El modo de funcionamiento de estos dispositivos es sencillo. Constan
de dos cámaras de visión artificial infrarrojas situadas en cada uno de
los carriles e instaladas una al comienzo y otra al final del tramo a
vigilar.
Estas cámaras graban todos los vehículos que pasan por el tramo y
registran el momento en que cada vehículo pasa por la primera cámara y
cuando pasa por la última, así como su matrícula. Con los datos
recogidos por las cámaras, un ordenador comprueba el tiempo que cada
vehículo ha tardado en cruzar el tramo y calcula su velocidad media. Si
la velocidad es superior a la fijada en el tramo, la fotografía del
vehículo infractor se remite por fibra óptica al Centro de Tratamiento
de Denuncias Automatizadas de León, en donde se tramita el
correspondiente expediente sancionador, cuya primera notificación se
remitirá al titular del vehículo en un breve periodo de días para que se
identifique al conductor responsable de la infracción.
En este tipo de radares todos los sensores están interconectados, de
modo que no sirve de nada cambiarse de carril, ni frenar justo antes de
la cámara instalada al final del túnel, ya que lo que mide es la
velocidad media a la que se circula por dicho tramo.
Los nuevos radares de tramo estarán señalizados, como es compromiso
de la DGT, en los paneles luminosos o con señal vertical fija, a través
de los que se informa al conductor de la presencia de dicho control de
velocidad.
Este tipo de radar, que es el que se tiende a instalar en los
diferentes países de la Unión Europea, es más justo y razonable que los
radares fijos, ya que evitan la frenada de aquellos conductores que
pisan el freno cuando ven un radar fijo, al tiempo que evita que un
conductor que conduce habitualmente correctamente sea sancionado por un
despiste en un momento dado.
Ya existen instalaciones de estos radares en Holanda, Reino Unido, Italia y Austria.
Normativa
La Ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de la Circulación, fija la normativa aplicable a los límites de velocidad.
El incumplimiento de esta norma está tipificado como infracción grave
o muy grave, que se sanciona con multas de 100 a 600 euros. Los
pequeños excesos no conllevan la pérdida de puntos y para los excesos
más graves el sistema de Permiso por Puntos contempla la pérdida entre 2
y 6 puntos por este tipo de infracción dependiendo del exceso de
velocidad cometido.
Fuente: Aragón Digital
Fuente: Aragón Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario