Lo que hasta ahora era materia de tramas fantasiosas de la literatura y el cine podría ser realidad. El Ministerio de Defensa de EEUU anunció que físicos consiguieron ese gran avance de la tecnología futurista.
Por ahora se trata sólo de una millonésima fracción de segundo durante la cual un acontecimiento resulta invisible al ojo humano, pero es la puerta para futuros desarrollos, según informa el diario Le Monde.
En un artículo firmado por Moti Fridman, Alessandro Farsi, Yoshitomo Okawachi y Alexander L. Gaeta, miembros del equipo investigador, publicado por la revista Nature,
este dispositivo experimental no disimula un objeto en el espacio sino
en el tiempo. Aprovechando las propiedades del espectro luminoso y el
hecho de que los diferentes colores en los cuales éste se descompone se
desplazan a velocidades ligeramente distintas, crearon una variación temporal que disimula a la vista un objeto o movimiento.
Primero emiten un rayo de luz verde en un cable de fibra óptica. Ese
rayo atraviesa una lente que lo divide en dos frecuencias: una luz azul
que se propaga un poco más rápido que el rayo verde original y una luz
roja ligeramente más lenta. Esa diferencia de velocidad es acentuada
mediante la interposición de un obstáculo transparente. El diferencial
temporal que se crea entre los rayos azul y rojo que se desplazan por la
fibra óptica es de apenas 50 picosegundos (una billonésima parte
de segundo), pero eso basta para intercalar una descarga de láser de una
frecuencia diferente. Después de esta breve descarga, los rayos rojos y
azules reciben un tratamiento inverso al anterior: un obstáculo acelera
esta vez el rojo y frena el azul y una lente reconstruye los dos haces
de luz para producir nuevamente un solo rayo verde. La descarga de
láser, que dura 40 picosegundos, resulta indetectable porque no integra el haz de luz reconstituido.
"Nuestros resultados representan un paso significativo hacia la realización de una capa espacio-temporal completa", dijo Moti Fridman, de la Universidad Cornell de Nueva York, director de la investigación.
Ahora, el desafío para estos científicos es ampliar esa diferencia
temporal lo suficiente como para invisibilizar acontecimientos. Pero su
descubrimiento podría tener aplicaciones inmediatas, por ejemplo, en loreferente a la seguridad de las comunicaciones. Fraccionar señales
ópticas y hacerlas viajar a velocidades diferentes antes de reunirlas
nuevamente vuelve los datos especialmente difíciles de interceptar.
Darpa, la agencia del Pentágono que financió esta
investigación, se ocupa precisamente de la puesta a punto de tecnologías relacionadas con la ciencia ficción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario