Según archivos desclasificados del jurado encargado de entregar el premio Literarura de 1961, el autor de la saga de El señor de los anillos no estaba, "en modo alguno, a la altura de la narración de alta calidad".
El comité Nobel obliga a que durante 50 años se mantengan en
secreto las resoluciones del jurado respecto de los premios que se
entregan y las nominaciones.
El periodista sueco Andreas Ekström, en el diario Sydsvenska Dagbladet, fue el encargado de desclasificar los documentos y encontró que Lawrence
Durrell, Graham Greene, J. R. R. Tolkien, Robert Frost y Edward Morgan
Foster, entre otros ilustres, fueron descartados para coronar al bosnio,
entonces yugoslavo, Ivo Andric.
Andric fue reconocido, en ese momento, por "la fuerza épica con la
que traza temas y representa destinos humanos dibujados a partir de la
historia de su país".
Pero las declaraciones sobre Tolkien, cuya candidatura había
sido presentada por su amigo irlandés y profesor de literatura C.S.
Lewis, no fueron para nada elogiosas. Su prosa no estaba, "en modo alguno, a la altura de la narración de más alta calidad", sentenció el insigne miembro del jurado Anders Österling.
Tampoco se ahorraron críticas al hablar de otros candidatos al máximo galardón de las letras mundiales. De Durrell, el autor de El cuarteto de Alejandría,
recelaron su "dudoso gusto", debido a su "preocupación monomaníaca con
complicaciones eróticas"; y la obra del novelista italiano Alberto
Moravia padecía una "monotonía general". En otros casos, las razones
para el descarte fue "la avanzada edad", como le pasó al poeta
estadounidense Robert Frost, que entonces tenía 86 años –"un obstáculo
fundamental"– y murió dos después sin llevarse el Nobel a la tumba. Del
novelista y ensayista inglés E. M. Foster, Österling aseveró
que entonces era "una sombra de sí mismo, con la salud espiritual
perdida hace mucho tiempo".
Graham Greene, que 11 años antes había publicado El tercer hombre,
fue el segundo en las deliberaciones de la Academia y la tercera en el
podio fue la danesa Karen Blixen, más conocida como Isak Dinesen (Memorias de África).
No hay comentarios:
Publicar un comentario