La dieta mediterránea enriquecida con Q10 prolonga la vida, o al menos eso es lo que aseguran los científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn). Estos investigadores han revelado a través de un estudio el efecto antioxidante en personas mayores de este modelo alimentario suplementado con esta coenzima.
La molécula Q10 actúa como "una de las principales fábricas de
energía del organismo humano, sobre todo a la hora de retardar el estrés
oxidativo celular y, con ello, el envejecimiento", explican los
especialistas. Además, ejerce como un "potente protector cardiovascular,
por fortalecer el sistema inmune y por contribuir a reducir el peso de
manera natural", mantienen.
Para extraer estas conclusiones, los investigadores de CIBERobn
han realizado un estudio sobre 10 hombres y 10 mujeres mayores de 65
años. El mismo ha estado dirigido desde el Hospital Reina Sofía de
Córdoba por el doctor Francisco Pérez Jiménez.
LOS PACIENTES FUERON SOMETIDOS A TRES DIETAS DIFERENTES
Durante el proceso, los voluntarios fueron sometidos a tres dietas
isocalóricas durante periodos de 4 semanas para cada una. La primera de
ellas fue la mediterránea, suplementada con cápsulas de coenzima Q10;
tras esta, la misma pero con cápsulas de placebo; y para finalizar, la
dieta occidental rica en grasa saturada.
Tras terminar el estudio, se ha observado que la coenzima Q10
amplifica los efectos beneficiosos de la dieta mediterránea, ya que
"reduce mucho más la expresión postprandial de los genes que codifican
las proteínas relacionadas con el estrés oxidativo", manifiestan desde
CIBERobn.
A juicio del doctor Pérez Jiménez, "los resultados de la
administración de Q10 son más evidentes cuanto mayor sea el déficit de
este nutriente". A causa de esto, el estudio "es especialmente
interesante en personas mayores", sostiene.
Por todo ello, los especialistas se atreven a asegurar que la
combinación de la dieta mediterránea y la coenzima Q10 "previene el
riesgo de padecer fatiga física, enfermedades coronarias u obesidad".
Algunos de los alimentos en los que se puede encontrar esta molécula son
las carnes rojas, los pescados azules, el aceite de soja, los
cacahuetes o las espinacas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario