Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Google+. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google+. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de noviembre de 2012

Google es condenada por difamación al mostrar una fotografía


Un hombre de Melbourne, Milorad Trkulja, ha ganado un caso por difamación contra Google. El gigante de las búsquedas tendrá que pagar al australiano 200.000 dólares (157.268 euros) por daños y perjuicios. En marzo de 2012 ya salió victorioso en un caso parecido a Yahoo! en el que ganó 233.000 dólares (183.000 euros).


Milorad, "Michael", Trkulja demandó a la compañía debido a que entre los resultados de búsqueda aparecía su fotografía junto a una figura muy conocida del hampa, Tony Mokbel.

Además, entre los resultados de búsqueda de Google también se encontraba vinculada una página web que ya no existe, Crimen Melbourne, que había publicado las instantáneas etiquetadas con su nombre.

Las imágenes fueron publicadas cuando Michael fue disparado por la espalda cuando comía con su madre en un restaurante de St. Albans en junio de 2004. Cuando las fotografías fueron encontradas en 2009, Trkulja se puso en contacto con Google para pedir su eliminación.

En un primer momento, Michael no había pensado demandar a la compañía, sin embargo, tomó la decisión de hacerlo en el momento en el que Google no removió las fotografías como el había pedido el año 2009.

"Nosotros no controlamos" lo que hay en la web

En respuesta a esta sentencia, un portavoz de Google ha afirmado: "los resultados de búsqueda de Google son un reflejo del contenido y la información que está disponible en la web. Los sitios están controlados por los webmasters de esos sitios, no por Google".

Los abogados de Google han argumentado que su motor de búsqueda no ha publicado el material, sino que únicamente indexaron el enlace de la página web y las imágenes a los resultados.

La compañía utilizó a "difusión inocente" como defensa, argumentando que no sabían que el contenido que sus enlaces estaban proporcionando eran difamatorios.

Algo que el jurado no ha encontrado como excusa suficiente ya que Google no hizo lo que estuvo en su mano para eliminar las imágenes de sus búsquedas cuando el señor Trkulja se puso en contacto con la compañía en 2009.

El sitio web donde se encontraban las fotografías ha sido eliminado y, tanto la página como las fotografías, ya no son indexadas en el motor de búsqueda de Google. Un anciano de una iglesia ortodoxa de serbia, también ganó a principios de año 225.000 dólares (177.071 euros) a Yahoo por este mismo asunto.

viernes, 9 de noviembre de 2012

¿Por qué Google dice que tanta gente es gay?

¿Por qué al escribir las palabras 'Rajoy es' en Google, el buscador sugiere la palabra 'gay'?


La función 'autocompletar' de Google suele deparar algunas sorpresas. Al comenzar a escribir un término en la barra, el sistema busca en tiempo real, palabras relacionadas que son relevantes para ese tema en concreto. Un algoritmo se encarga de valorar qué términos son más correctos dependiendo del número de resultados y las búsquedas hechas por los usuarios en otras ocasiones. El funcionamiento de este sistema es completamente automático.

No obstante, Google tiene una serie de normas y políticas para eliminar contenidos pornográficos, violentos, que inciten al odio o material protegido por derechos de autor, que pueden modificar los resultados finales, con lo que el contenido mostrado no es completamente neutral.

Los resultados extraños siempre están basados en algo. Puede ser una búsqueda que se hizo popular o un artículo que se ha leído mucho. De esta manera surgen ejemplos tan graciosos como que Rajoy es gay, Rubalcaba masón, Zapatero judío, Obama el anticristo y Romney mexicano.

Pese a que generalmente este tipo de búsquedas reflejan el normal funcionamiento de las noticias de la Red, existía una manera de interferir en estos resultados, se conoce como el 'Google bomb'. El objetivo era relacionar un término concreto con una página web. Si muchas páginas diferentes enlazan a dicha página usando esa misma palabra, entonces al buscar ese término en Google, es probable que la web 'bombardeada' aparezca en los primeros resultados de la búsqueda. Es lo que le ocurrió a la SGAE hace años con el término 'ladrones'.

Esta herramienta sin embargo, fue desactivada por Google, que permite ahora mismo bloquear estas 'bombas', que pueden dañar la reputación de empresas e instituciones. Algunos usuarios sin embargo se han quejado de que estas acciones van en contra de la neutralidad de la Red.

martes, 30 de octubre de 2012

Google suspende la presentación de los nuevos Nexus por el huracán Sandy


Las previsiones establecen que el huracán Sandy llegará a la ciudad de Nueva York este lunes, lo que ha obligado a suspender los servicios de transporte público de la ciudad de Nueva York y a evacuar a miles de personas este domingo. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ya ha declarado el estado de emergencia, y alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, advirtió a los residentes que se prepararan ante la llegada de Sandy.


Debido a estas advertencias Google ha preferido suspender su evento Android previsto para este lunes. A través de un correo electrónico ha confirmado a los diferentes medios convocados que el evento se suspendía, sin confirmar una nueva fecha para celebrarse.

"Estamos cancelando nuestro evento del lunes en Nueva York debido al huracán Sandy. Le haremos saber nuestros planes en cuanto tengamos más noticias", asegura el correo dirigido a ABC News.

En el evento de este lunes estaba previsto que Google presentase una nueva gama de dispositivos Nexus para competir en el mercado de los dispositivos móviles de cara a la campaña de Navidad. Por un lado, estaba previsto que presentara un nuevo modelo de su tableta Nexus 7 de 32 GB; además también se confirmaba la presentación de un nuevo smartphone con LG que ampliaría la familia Nexus, el denominado Nexus 4 y, por último, una nueva tableta de gama alta, también Nexus, de pantalla de 10 pulgadas junto con Samsung.

Todo ello acompañado de la llegada de la nueva versión de Android, denominada Key Lime Pie, la versión 4.2 del SO móvil de Google.

viernes, 26 de octubre de 2012

Google Street View coge la mochila para fotografiar el Gran Cañón


Hay muchas formas de viajar pero no hay nada como caminar para descubrir los lugares más hermosos de la tierra. Por ello, el equipo de Google Street View ha decidido ponerse el traje de explorador y colocarse la mochila Google Trekker, con la que fotografiará la inmensidad del Gran Cañón del Colorado, en Arizona (EEUU).


La conquista del Gran Cañón la llevará a cabo un equipo especial de senderistas entre los que se encuentran Steve Silverman y Ryan Falor, ambos veteranos de las expediciones de Google Street View. Esta vez llevarán la cámara en una mochila especial, la Google Trekker. Esta se encaja en la espalda del senderista y sostiene la cabeza rotatoria de los objetivos. Los senderistas controlarán sus opciones mediante 'smartphones' con el sistema operativo Android.

La ruta comenzó esta semana en el Borde Sur del Parque Nacional del Gran Cañón del Colorado, y continuará durante la semana hacia la creta y hacia el sendero sur de Kaibab, entre otros lugares.

Según afirma la compañía en su blog, durante los próximos meses se agregarán las panorámicas a Google Maps y a Street View. El Gran Cañón configurará el próximo episodio de la geografía mundial más abrumadora.

Si bien en sus inicios Street View se dedicó a fotografiar ciudades, a lo largo de los años sus fotografías se han salido de las urbes para centrarse en la Antártida, los Alpes Suizos, las ruinas mayas y el Amazonas.

El equipo de senderistas resulta bastante pintoresco, si se compara con los otros vehículos que se han utilizado para otros trabajos, aunque se confiera como el mejor método posible. El garaje de Street View también comprende un trineo que se utilizó para los Alpes, un triciclo para las ruinas mayas de México y el coche para recorrer pueblos y ciudades.

viernes, 19 de octubre de 2012

Google permitirá a los sitios web rechazar enlaces considerados como 'spam'


Google ha creado una herramienta que permite a los usuarios rechazar enlaces negativos a su página. De esta forma, cuando los usuarios son notificados en su sitio web de una acción spam manual basada en "enlaces no naturales", esta herramienta ayuda a resolver el problema. Sin embargo, aquellos usuarios que no hayan sido notificados de esta acción, no deben preocuparse.

Google utiliza el sistema PageRank para determinar los rankings de resultados que se mostrarán tras la petición de búsqueda por parte del usuario. PageRank se basa en una serie de algoritmos que numéricamente decide la relevancia de los enlaces a páginas web o documentos indexados en el buscador.

PageRank sólo es una más de las 200 formas que Google utiliza para colocar los resultados en su motor de búsqueda. Sin embargo, es una de las más conocidas lo que ha llevado a que sea un objetivo para los spammers. Por ello, para Google es una prioridad luchar contra esta amenaza.

Cuando desde Google detectan una amenaza como vínculos de pago o intercambio de enlaces que violan las directrices de calidad de la compañía, envían un mensaje de aviso que aparece en las herramientas para webmasters de Google.

Google recomienda a los usuarios, cuando reciban este aviso, que retiren cuanto antes y en la mayor cantidad posible todos aquellos enlaces que puedan ser considerados spam o de baja calidad para así solucionar el problema de raíz.

Al eliminar directamente estos enlaces, los usuarios ayudan a que Google (y otros motores de búsqueda) no tenga que intervenir en el futuro. Y no sólo eso, los usuarios ayudan a que la imagen de su página web se vea protegida.

jueves, 4 de octubre de 2012

Google patenta un reloj de pulsera con realidad aumentada


La oficina de patentes de Estados Unidos ha aprobado una solicitud de patente de Google. En este caso, la compañía de Internet ha ideado de un reloj de pulsera que permitiría obtener más información acerca de los objetos que nos rodean gracias a la tecnología de realidad aumentada.


Se trata de un reloj inteligente que puede incluir la pulsera, una base y una tapa levantada. La base, acoplada a la pulsera del reloj, podría servir para alojar un procesador, un transmisor inalámbrico y una interfaz de usuario táctil para favorecer la interacción del propietario con el reloj. La tapa puede levantarse o quedar cerrada y dispondría de una pantalla interior y exterior.

Además, una cámara incorporada a la base o a la tapa sería la encargada de captar las imágenes que el procesador recoge para ofrecer después información detallada de los objetos.

Parece que el proyecto de Google Glass, las gafas de realidad aumentada de Google, no es la única novedad que la compañía quiere introducir en el mundo de los complementos de moda inteligentes. El reloj con realidad aumentada que Google acaba de patentar es sólo una idea, al menos por el momento. Una vez más la oficina de patentes de Estados Unidos se convierte en el refugio donde las compañías acuden a registrar sus innovadoras ideas antes de llevarlas a cabo.

El proyecto de unas gafas de realidad aumentada se presentó durante la conferencia Google I/O, que la compañía celebró el pasado mes de junio. Se trata de una iniciativa en fase de desarrollo que quiere convertir este complemento en una herramienta para ver y compartir información con el entorno. Las gafas de Google ya se subieron a las pasarelas de Nueva York durante la celebración de la semana de la moda en la ciudad y la idea ha ido tomando forma en los últimos meses.

Ahora Google vuelve a apostar por los complementos con esta idea del reloj inteligente y a dar un paso más allá que intenta incorporar la tecnología de los ordenadores y teléfonos móviles a los viejos objetos de uso cotidiano.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Google ha reducido su huella de carbono un 10% desde 2009


Google ha facilitado algunos datos sobre sus emisiones de carbono y sobre sus políticas para hacer que su actividad sea lo más sostenible posible. La compañía ha conseguido rebajar su huella de carbono una media de un 10 por ciento desde 2009. Aunque sus emisiones aumentan en términos absolutos, no lo hacen en términos relativos puesto que aumenta menos de lo que crecen los servicios de la compañía.


La huella de carbono es un calculo en el que se busca concretar el total de gases de efecto invernadero que emiten las empresas de forma directa o indirecta. El resultado de la huella de carbono de una compañía, en comparación con sus actividades permite ver sus esfuerzos en materia de sostenibilidad.

Google lleva varios años calculando y confirmando su huella de carbono en un intento por facilitar la transparencia de sus actividades. Ahora, la compañía ha facilitado datos correspondientes a 2011, que permiten ver que Google está realizando esfuerzos por disminuir el impacto de sus emisiones.

La compañía ha explicado que a la hora de calcular su huella de carbono no se ha limitado "a los parámetros típicos". Google ha tenido en cuenta las emisiones de sus centros de datos y de trabajo; los viajes de sus empleados, tanto los habituales al lugar de trabajo como aquellos de negocio; los kilómetros recorridos por los vehículos de Street View y los prototipos de coches sin conductor; las emisiones frutos de la construcción de sus centros de servidores y la energía consumida en todas sus instalaciones.

Después de analizar y calcular todas esas emisiones, Google ha confirmado que su huella de carbono de 2011 ha sido de 1.677.423 toneladas métricas de CO2e. Lo cierto es que la cifra es superior a la del año anterior, aunque Google ha explicado el motivo.

"Como consecuencia normal de proporcionar más y mejores servicios a nuestros consumidores, nuestro consumo de energía de 2011 aumentó en términos absolutos, pero no relativos. En otras palabras, dicho consumo está creciendo con menor rapidez que nuestra actividad. Nuestra huella de carbono por millones de dólares de ingresos -una medida de la emisión de dióxido de carbono usada habitualmente- ha disminuido una media del 10 por ciento cada año desde 2009", ha explicado la compañía.

De esta forma, aunque Google ha emitido más gases, su crecimiento ha sido menor al que cabria esperar en comparación con sus actividades. Esto quiere decir que Google ha conseguido crecer más emitiendo menos gases.

Desde la compañía han explicado que en los últimos meses han conseguido llevar a cabo ahorros energéticos importantes. Por ejemplo, ha disminuido la energía que se utiliza para refrigerar los centros de datos de Google en un 13 por ciento.

Además, Google también ha trabajado para intentar las emisiones que se registraban por las actividades de traslado de sus trabajadores. "El año pasado aumentó en un 60 por ciento el uso de nuestros microbuses para desplazarse al trabajo y los empleados de Google condujeron más de 350.000 kilómetros en nuestra flota de coches híbridos y eléctricos", han comentado desde Google.

Estos son solo algunos ejemplos de la estrategia de Google para intentar ser una impresa más sostenible cada día. La compañía se ha comprometido ha mantener esta filosofía y esta estrategia de ahorro energético.

"Seguimos buscando nuevas maneras de reducir nuestro impacto en el medio ambiente para, simultáneamente, aumentar nuestra huella en la sostenibilidad, la energía verde y las tecnologías limpias. El próximo año, continuaremos compartiendo nuevas cifras, innovaciones y actividades relacionadas con nuestro trabajo para reducir la huella de carbono", ha comentado desde Google.

viernes, 22 de junio de 2012

Google acusa al Gobierno de intentar "censurar"


Google se ha negado a retirar 270 enlaces a resultados de búsqueda que solicitó la Agencia Española de Protección Datos (AEGD) el pasado año. 


Según el Informe de transparencia hecho público por Google este lunes, en el segundo semestre de 2011, la AEGD realizó peticiones al buscador para que retirara de sus servidores hasta 270 enlaces a "blogs y artículos de periódico que hacían referencia a personas y a figuras públicas, incluyendo alcaldes y fiscales", a lo que el buscador se negó.

En general, de los 283 enlaces, videos de YouTube o 'post' de blogs que la agencia, la policía y otras fuentes no judiciales pidió a Google que borrara de sus servidores, el buscador atendió el 8 por ciento. Además, Google recibió 18 peticiones de tribunales de justicia para retirar de sus archivo 24 enlaces, de las que cumplió el 78 por ciento de las peticiones.

La analista de Políticas Públicas de Google Dorothy Chou ha indicado en el blog oficial de la compañía en España que el cumplimiento de la compañía con las solicitudes que vienen de los tribunales es mayor que aquellas peticiones "informales" que llegan de los Gobiernos, con las que desde el buscador se han mostrado críticos. Concretamente, en el segundo semestre de 2011, Google cumplió con un promedio de 65 por ciento de órdenes judiciales llegadas de todo el mundo frente a un 47 por ciento de peticiones "más informales".

En relación a estas peticiones informales, Chou ha señalado que "es alarmante, no sólo porque esté en juego la libertad de expresión, sino también porque algunas de las peticiones proceden de países insospechados, democracias occidentales que no se asocian habitualmente a la censura" y se ha referido concretamente al caso de España.

"Por ejemplo, durante la segunda mitad del año pasado, los legisladores españoles nos pidieron que elimináramos 270 resultados de búsqueda que enlazaban con blogs y artículos de periódico que hacían referencia a personas y a figuras públicas, incluyendo alcaldes y fiscales", señala Chou que compara esa petición con otra recibida de una institución pública de Polonia que pidió al buscador que eliminara los enlaces a un sitio "que los criticaba". "No satisficimos ninguna de estas dos peticiones", ha indicado la portavoz de Google.

Desde la AEPD, fuentes consultadas por Europa Press han señalado que, en el caso español, no se puede hablar de "requerimientos gubernamentales", ya que los requerimientos a Google provienen de "la agencia como organismo independiente que tutela el derecho fundamental a la protección de datos de los ciudadanos". Así, las mismas fuentes han explicado "no se trata de censura", sino del derecho que cualquier ciudadano tiene de "poder controlar su información personal".

En este sentido, la AEPD señala que la mayoría de peticiones que se hicieron a Google se referían a "noticias publicadas en el pasado" o "boletines oficiales" que hablaban de personas que se habían dirigido a la agencia para pedir que se "limitara su difusión" en el buscador. Es decir, no se trata de impedir que un medio o un blog publique una noticia sobre una persona sino de "limitar su difusión cuando existe una lesión a un ciudadano" una vez que ya no es noticia, lo que se conoce como derecho al olvido, según explican.

viernes, 8 de junio de 2012

Los mapas, nueva batalla entre Google y Apple


La firma de la manzana planea romper sus vínculos con Google Maps y utilizar su propio servicio para sus dispositivos. Lo anunciaría durante su feria en San Francisco.


El blog 9to5Mac informó que Apple se prepara para presentar su propio modelo de navegación para su sistema operativo móvil iOS durante su conferencia para desarrolladores, que se llevará a cabo entre el 11 y el 15 de junio en San Francisco.

Tim Cook "estaría buscando convencer a una tercera empresa de desarrollo de aplicaciones para que ponga en marcha esa tecnología entre sus productos", según informó The Wall Street Journal. El rotativo agrega, citando un informe interno de esa firma, que ésta "lleva años" planeando romper su acuerdo con Google Maps y apunta que "el rápido ascenso de las ventas del sistema operativo Android podría ser lo que ha acelerado los planes de Apple".

Igualmente apunta que la firma de Cupertino ya había hecho evidentes sus expectativas de hacerse con tecnología aplicada a mapas en 2009, cuando compró la firma Placebase y al año siguiente adquirió Poly9, además de que en 2011 se hizo también con C3, una empresa sueca desarrolladora de mapas en 3D.

Según el diario, esos planes producirían mayores ingresos por publicidad a la empresa de la manzana. En el informe de Apple citado por The Wall Street Journal se menciona que en la actualidad el 90% de los usuarios estadounidenses de iPhone utilizan la tecnología de Google Maps.

miércoles, 6 de junio de 2012

Google adquiere el servicio de mensajería instantánea Meebo


Los rumores sobre la compra venían circulando desde el pasado mes de mayo.


La compañía Google finalmente ha adquirido el servicio de mensajería instantánea Meebo. El pasado mes de mayo comenzaron los rumores sobre esta adquisición y finalmente los de Mountain View la han llevado a cabo por un total de 100 millones de dólares (80,5 millones de euros).

El cliente de mensajería instantánea Meebo nació en 2005 como un servicio integrado en navegador web, compatible con múltiples servicios de mensajería instantánea, incluyendo Yahoo! Messenger, Windows Live Messenger, AIM, ICQ, Jabber/XMPP y Google Talk. Meebo quería hacer los servicios de mensajería instantánea más accesibles a los usuarios que no pueden o no desean descargar el software necesario para ejecutarlos.

Desde el pasado mes de mayo, varios medios recogían que el gigante Google podría estar detrás de esta compañía en un intento por mejorar las posibilidades de conexión de su red social Google+ y hacerse fuerte en el terreno de la mensajería instantánea para móviles, donde domina WhatsApp.

Finalmente esas primeras informaciones se han confirmado y Google ha adquirido Meebo por un total de 100 millones de dólares (80,5 millones de euros). "¡Estamos felices de anunciar que Meebo ha llegado a un acuerdo para ser adquirida por Google!". Con estas palabras anunciaba el equipo de Meebo su satisfacción por esta alianza.

La empresa fundada en 2005 por Sandy Jen, Seth Sternberg y Elaine Wherry confía en llegar al menos a la mitad de la población internauta estadounidense a través de la llamada barra Meebo. Esta herramienta permitirá a los usuarios comentar o compartir una página en una red social. Además, según aseguran desde la compañía, la barra Meebo podrá personalizarse y anidarse a cualquier página sin modificar los códigos de programación de la web.

El principal objetivo de la multiplataforma de cara al público es el de ayudar a los usuarios a la hora de compartir información. Muestra de ello es lo que en su blog oficial expresaba el equipo Meebo cuando decía: "durante más de siete años hemos estado ayudando a los editores a encontrar relaciones más profundas con sus usuarios".

Sin embargo, uno de los factores decisivos de este acuerdo fue la necesidad de mejorar dos servicios como Google+ y Gtalk. La red social Google+ se mueve en un sector, por el momento dominado por Twitter y Facebook, en el que necesita aportar algo diferente para que los usuarios decidan abandonar sus perfiles en otras redes sociales y apostar por ella. Por su parte, Gtalk es una herramienta chat de Gmail, utilizada por muchos de los usuarios de este servicio de mensajería. Sin embargo, no ha sido desarrollada ni actualizada como otros productos.

Con el objetivo de mejorar tanto GTalk como Google+, Google ha acordado con el equipo de Meebo realizar unas mejoras y rediseñar ambas herramientas para que puedan llegar a competir con otros servicios 'social media'.

Meebo nació como un servicio de mensajería instantánea que permitía a los internautas chatear con sus contactos desde una web, sin tener que descargarse una aplicación o programa ejecutable. Pero, con el tiempo, se ha ido convirtiendo en una herramienta más compleja, más multiservicio, en la que el usuario puede comentar o recomendar enlaces.

lunes, 4 de junio de 2012

Google aconseja a los internautas chinos cómo burlar la censura


La compañía planta cara a la sofisticada censura china y explica a los internautas un modo de burlarla.


Una vez más, Google ha plantado cara al sofisticado aparato de censura del Gobierno de Pekín con un nuevo sistema que informa a los internautas chinos cuándo introducen en su buscador un término que está "bloqueado" y les aconseja qué palabra o carácter chino deben utilizar para lograr su búsqueda.

"Hemos observado que la búsqueda de determinadas palabras clave en Google desde China continental a menudo conducen a una interrupción temporal del servicio", así es como empieza a explicar en su página web el nuevo sistema que ha incorporado para su buscador en chino que opera desde Hong Kong -Google.hk-, donde se trasladó en 2010 para esquivar la censura del régimen comunista.

Con un breve mensaje, el gigante estadounidense alerta a los internautas chinos cuándo la palabra que están introduciendo en su buscador puede derivar en una "pérdida de conexión con Google", frente a lo que se defiende: "Esta interrupción es ajena al control de Google".

A modo de ejemplo, la firma norteamericana muestra el carácter chino "río Yangsé" y, sin mencionar que el carácter chino de río (en pinyin, "Jiang") también hace referencia al nombre del anterior presidente chino Jiang Zemin, sugiere al internauta probar con otra palabra.

El nuevo sistema de Google aparece en un momento tenso para el régimen comunista, a cuatro meses de ser renovada su cúpula de dirigentes.

Además tras los escándalos del represaliado dirigente político Bo Xilai y la reciente fuga del disidente ciego Chen Guangcheng del arresto domiciliario en el que vivía y que acabó con su marcha a Estados Unidos, no sin antes poner en una encrucijada a la dos potencias mundiales.

De todo ello, la página no se hace eco, aunque sí de la cantidad de las quejas de usuarios chinos que han recibido durante los últimos dos años sobre los continuos errores de su buscador en China, en lo que basan el lanzamiento de su nuevo sistema.

"Al motivar a la gente a revisar sus consultas, esperamos minimizar estas interrupciones y mejorar nuestra experiencia de los usuarios de China continental. Por supuesto, si los usuarios quieren seguir adelante con su búsqueda original, pueden seguir llevándola a cabo", explica el vicepresidente de Google Alan Eustace, en su blog oficial.

Las opiniones de los usuarios sobre esta nueva herramienta son diversas, mientras que unos destacan lo obvio de las alertas del buscador, otros apuntan que éstas pueden generar un mayor interés, precisamente, en la información "bloqueada".

"Todo el mundo sabe que hay censura. Especialmente aquellos que buscan Google, en lugar de otros buscadores chinos. Por eso, el sistema me es indiferente, lo único que Google pretende con este sistema es aclarar que no tiene nada que ver con los errores del sistema", dijo a Efe Natalia Shao, una estudiante de Bellas Artes, quien reconoce que el sistema a veces es muy "inestable".

Un joven director de cine establecido en Hong Kong, de apellido Ting, muestra la otra cara de la historia: "Muchos chinos se preguntarán por qué algunos términos están bloqueados y, entonces, sabrán más de aquello que Pekín no quiere que sepa".

Es exactamente lo que le ocurrió a una compañera de Natalia, quien se quedó extrañada al introducir un término del que Google le alertaba.

"La palabra que quería buscar también es el nombre de un líder chino. Y se lo dije, que quizá era por eso", aclaró la estudiante de Artes.

Desde los nombres de los líderes chinos, como el presidente Hu Jintao, hasta el del Premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo, o términos como "revolución jazmín", "facebook", "Tiananmen" o "plaza" están bloqueados en internet en China, según pudo comprobar Efe y muchos internautas chinos que se lanzaron a comprobarlo tras el anuncio de Google.

El movimiento del gigante de internet puede tener represalias por parte del régimen comunista, un extremo que ya predicen algunos de los más de 500 millones de usuarios que tiene China.

"Esto va a provocar que haya más y más palabras censuradas, no menos. Google va a tener más limitaciones", auguró Brook Lee, estudiante de Periodismo.

No obstante, y a pesar de que China cuente con uno de los aparatos de censura más sofisticados del planeta, los chinos tienen sus recursos: "Inventamos, buscamos sinónimos, para decir y buscar lo que queremos. Quien quiere saber, sabe", sentencia una joven trabajadora bajo el pseudónimo de Yoyo.

martes, 29 de mayo de 2012

Los trucos de Google para que sus empleados tengan una dieta saludable

"Cuando están sanos, son felices. Cuando son felices, son innovadores": es la premisa que utilizó el megabuscador para diseñar las oficinas, sostuvo la encargada de Recursos Humanos. ¿Cuáles son las técnicas de reeducación del paladar que aplican?


Jennifer Kurkoski, responsable del departamento de análisis de las personas en Recursos Humanos de Google, reveló algunas de las tácticas que utilizan para que sus empleados mantengan una dieta balanceada, incrementen su rendimiento y mejoren su productividad, según publicó la revista Fast Company.

Apenas entran a la cafetería, los trabajadores observan la barra de ensaladas, estratégicamente ubicada en la entrada. Los estudios revelan que las personas tienden a llenar sus platos con lo primero que ven, por eso la empresa se asegura de que las hojas verdes sean muy visibles y que los postres casi no se vean.

El tamaño de los platos es otro de los trucos que utiliza la empresa, ya que apenas toman uno ven un cartel que les advierte que las personas con platos más grandes tienden a comer más y que ello afecta el comportamiento de quienes comen. Esta medida incrementó el uso de platos pequeños en un 32 por ciento.

Otro punto importante es el color de las etiquetas de los alimentos. Las verdes corresponden a las verduras y las rojas a los postres, para que los empleados estén atentos a lo que consumen. Además, para evitar el consumo de éstos, los suministran de modo pequeño.

En las oficinas de Nueva York, ya no hay máquinas dispensadoras de dulces y, conforme los resultados que Google midió desde que éstas se quitaron, sus empleados perdieron el 9% del consumo de calorías en sólo una semana.

Respecto a las bebidas, las botellas de agua se colocaron a la altura de la vista y los refrescos en un lugar menos accesible para desalentar su consumo.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Aviso de Almunia a Google: será multada si no hace cambios en "semanas"

La Comisión Europea exige a Google cambios en "semanas" si no quiere una multa por abuso de posición dominante.


La Comisión Europea (CE) ha exigido a Google cambios en varias de sus prácticas si quiere evitar una multa por abuso de posición dominante. Bruselas, que abrió una investigación en noviembre de 2010, considera que la compañía estadounidense puede estar violando normas comunitarias por, entre otras cosas, dar prioridad a sus anuncios y aprovechar contenido de competidores en su propio beneficio.

Almunia ha explicado que ha escrito a la compañía para ofrecerle la posibilidad de presentar posibles soluciones en un plazo de "semanas" antes de seguir adelante con el caso, que eventualmente podría desembocar en una sanción multimillonaria.

El vicepresidente de la Comisión destacó que sus servicios mantienen cuatro dudas principales sobre el modelo de negocio de Google. Una de las prácticas que preocupan a Bruselas es que, en las búsquedas que hacen los usuarios, Google muestra sus propios servicios verticales de forma preferencial, en detrimento de los de sus competidores.

En segundo lugar, la CE desaprueba la manera en que Google copia material original de las páginas web de sus competidores, como por ejemplo opiniones de los usuarios de hoteles o restaurantes, y lo utiliza en su propia página web sin permiso previo, aprovechando los beneficios que eso conlleva.

Otra preocupación de la Comisión son los acuerdos entre Google y sus socios en páginas donde despliega publicidad relacionada con las búsquedas, que dan lugar a una "exclusividad de facto" al gigante estadounidense y cierra posibilidades a competidores que también ofrecen servicios de publicidad.

Por último, la CE cree que Google impone restricciones a la portabilidad de las campañas de publicidad relacionadas con las búsquedas en línea, desde su plataforma AdWords a otras plataformas de competidores.

"Si Google propone una serie de remedios que pongan fin a nuestras preocupaciones, daré orden a mis servicios de que inicien las discusiones para concretar un paquete de soluciones", indicó Almunia, quien enfatizó la voluntad expresada por Google de dialogar y discutir cualquier preocupación comunitaria.

Según el comisario, el objetivo es llegar a una "decisión de compromiso" que evite continuar los procedimientos formales -mediante el envío de un pliego de cargos- que podrían desembocar en la imposición de una multa por parte de la Comisión.

Almunia afirmó que esta situación no prejuzga el resultado de otras investigaciones que la CE lleva a cabo tras recibir quejas sobre el sistema operativo de Google para móviles, Android, o presentadas por agencias de viajes que ofrecen sus servicios en línea, sobre las que el comisario no quiso dar más detalles.

Por su parte, la compañía aseguró que acaba de empezar a analizar los argumentos de la Comisión y que, aunque está en desacuerdo con sus conclusiones, está dispuesta a "discutir cualquier preocupación que pueda tener", señaló en un comunicado el portavoz de Google en Bruselas, Al Verney.

"La competencia en la web ha aumentado espectacularmente en los dos últimos años, desde que la Comisión inició este examen, y la presión competitiva que afronta Google es tremenda", apuntó, y agregó que, en ese contexto, "la innovación en línea nunca ha sido tan grande" como en ese periodo.

Bruselas analiza desde 2010 las denuncias contra Google de tres compañías: la web de comparación de precios británica Foundem (miembro de la organización ICOMP, parcialmente financiada por Microsoft, y también de la propia FairSearch), el buscador de información legal francés ejustice.fr, y la web de compras de Microsoft Ciao!

En marzo del año pasado Microsoft se sumó a las quejas y anunció que denunciaría a Google por supuestas prácticas antimonopolio, al igual que hizo un mes antes la empresa francesa 1plusV, propietaria de varios buscadores de internet.

viernes, 11 de mayo de 2012

¿Desaparecerán Facebook y Google?

El experto Eric Jackson asegura que frente al avance de la generación móvil fracasarán en sus intentos por adaptarse a los cambios. Incluso les pone fecha de caducidad.


En un reciente artículo publicado en la revista Forbes, el analista afirma que a largo plazo la viabilidad de las empresas de la web depende del momento de su nacimiento.

Eric Jackson, fundador de Ironfire Capital LLC, augura que Facebook y Google caerán en el olvido dentro de cinco u ocho años, por la pérdida de popularidad, como pasó con MySpace, y por su incapacidad de adaptarse a la actual generación del móvil. El especialista en gestión estratégica ha estudiado la velocidad del desarrollo actual de la industria tecnológica y afirma que esta conclusión tiene suficiente base científica.

Jackson habla de tres generaciones. En un primer momento, fue la web 1.0, con empresas fundadas entre 1994 y 2001, como Yahoo!, AOL, Google, Amazon y eBay. En una segundo lugar, la web 2.0 o generación social surgió con firmas que nacieron entre 2002 y 2009, incluyendo Facebook, LinkedIn y Groupon. Y por último, la actual generación de los smartphones, a partir de 2010 y hasta hoy, y la que incluye Instagram

Las compañías de la versión web 1.0 y Facebook fracasarán en los próximos años en el proceso de adaptación al móvil, afirma el experto. "Es muy posible que en ese tiempo sean sólo pálidas sombras de lo que son hoy en día o desaparezcan por completo", enfatiza. 

Google tiene el 76% del mercado, Facebook tiene más 900 millones de usuarios, "pero no son tan insustituibles como parece". Es mucho más fácil preguntar a Siri que escribir cada palabra en el buscador, destaca Jackson.

Para el especialista, el nuevo mundo del móvil se convertirá en una forma completamente nueva de recopilación de información y de interacción a la que estamos acostumbrados. "Nunca tendremos la web 3.0, porque la web está muerta", concluye.

miércoles, 9 de mayo de 2012

"Velocidad, simplicidad y seguridad explican el éxito de Chrome"

Google considera que eso convirtió el browser en el más empleado en América Latina. Un ejecutivo de la empresa dijo que buscan "que los usuarios puedan hacer más, sin preocuparse por el sistema operativo o el navegador".


En septiembre de 2008 Google reveló uno de sus actuales productos estrella. Chrome pareció sobrar en ese momento, donde el mercado estaba saturado por la competencia entre Firefox e Internet Explorer. Pero el tiempo dio la razón.

Si bien el browser empezó con algunos altibajos, finalmente se impuso en distintos mercados alrededor del mundo, superando al producto de Mozilla y al de Microsoft. Argentina es uno de los países en donde Chrome es el rey, tendencia que finalmente también se puede observar en el resto de América Latina.

"En 2008 la gente comentaba que ya existían demasiados navegadores y lo que hoy tenemos es que Chrome crece en todo el mundo, por encima de Firefox", detalló Miguel Alva, gerente de Marketing de Google México.

lunes, 7 de mayo de 2012

Google ya es el tercer grupo mundial de medios

Se desprende de los datos del ranking anual de facturación del instituto alemán IFM. La compañía fundada por Larry Page y Sergey Brin cuenta con 33.000 empleados y ganancias por casi 9.500 millones de dólares.


La empresa californiana fue incluida por primera vez dentro del podio de los medios de comunicación más grandes del planeta en términos de facturación, con 37.900 millones de dólares durante el año pasado.

Según los expertos del Instituto de política mediática y comunicacional (IFM, por sus siglas en alemán), Google puede ser considerado un grupo de medios porque genera el 96% de sus ingresos mediante publicidad, negocia derechos para la transmisión de deportes y cierra contratos con productores, estudios y estrellas de Hollywood para su portal de videos YouTube.

Por este motivo, el director del centro de estudios, Lutz Hachmeister, calificó al megabuscador como un "nuevo tipo de conglomerado de medios y tecnología".

El primer lugar en el ranking de la organización lo ocupa el grupo ComcastNBCU, con una ganancia superior a los 50.000 millones de dólares.

Lo sigue la empresa Walt Disney, con ingresos por casi 40.000 millones de dólares. En cuarto lugar se encuentra la empresa News Corp., de Rupert Murdoch, con casi 33.000 millones de dólares, seguida por Viacom CBS, con una facturación de 27.600 millones. Time Warner, que fue líder del mercado entre 1995 y 2008, ha sido desplazada al sexto lugar, con un ingreso estimado en 27.400 millones de dólares.

miércoles, 11 de abril de 2012

Google recuerda las primeras imágenes en movimiento con un ‘doodle’ en movimiento

El experimento El caballo en movimiento ha sido escogido por la compañía para celebrar el 182 aniversario de su nacimiento.


La compañía Google vuelve a deleitar a los usuarios de su buscador con un nuevo doodle. En esta ocasión, el equipo de Mountain View recuerda al fotógrafo e investigador Eadweard J. Muybridge, cuyas investigaciones sobre la cronofotografía establecieron la base para el desarrollo del cinematógrafo.

Su experimento El caballo en movimiento ha sido escogido por la compañía para celebrar el 182 aniversario de su nacimiento.

El logotipo de Google desaparece completamente de la página principal del buscador más famoso de Internet para dar paso a una fotografía de un caballo en movimiento. Lo único que hace reconocer que se trata de Google son los colores amarillo, azul, rojo y verde de la compañía. Al hacer clic en el mosaico este comienza a reproducir el movimiento del animal, recordando así el experimento de Muybridge.

El galope del caballo

La investigación titulada El caballo en movimiento responde a una polémica que enfrentó a los aficionados a las carreras en 1872. Por un lado, unos pensaban que en un punto del galope el caballo no apoyaba ninguno de sus cascos en el suelo y otros defendían lo contrario. Muybridge fue el encargado de despejar la incógnita. En mayo de 1872, Muybridge fotografió al caballo Occident, pero sin lograr un resultado.

Sin embargo, en abril de 1873 logró producir mejores negativos, donde era posible reconocer la silueta de un caballo. Según recoge Europa Press, esta serie de fotografías aclaraban el misterio ya que mostraba las cuatro patas del caballo en el aire a la vez en un mismo instante.

Muybridge no trató de tomar las fotografías con una exposición correcta. Sus primeros intentos habían fallado porque el obturador manual era demasiado lento como para lograr un tiempo de exposición tan breve como precisaba.

Así pues, inventó un obturador mecánico, consistente en dos pares de hojas de madera que se deslizaban verticalmente por las ranuras de un marco y dejaban al descubierto una abertura de 20 centímetros, por la que pasaba la luz. Con este sistema se lograba un tiempo de exposición récord de 1/500 de segundo. Gracias a ello, años más tarde consiguió realizar una secuencia de 12 fotografías, tomadas cada medio segundo.

domingo, 8 de abril de 2012

Debaten sobre las gafas inteligentes de Google


La empresa confirmó el miércoles los avances de Project Glass y pidió que la gente hiciera comentarios a través de su red social Google Plus. Para el jueves, cerca de 500 personas ya habían mandado sus opiniones.



Enviar mensajes por móvil y caminar al mismo tiempo es peligroso ¿Lo será menos utilizar unas cibergafas futuristas con conexión a Internet?

Según el proyecto, las indicaciones para llegar a su destino aparecen literalmente delante de sus ojos. Usted puede hablar con sus amigos en videochat, tomar una foto o, incluso, comprar algunas cosas en línea mientras camina. La idea es que estas gafas puedan hacer prácticamente todo lo que ya permiten ciertos teléfonos multiuso y tabletas... y algunas cosas más.

El Miércoles, Google mostró su Project Glass mediante un vídeo y un blog. Las gafas abren posibilidades infinitas, pero el proyecto también toca un campo minado de desafíos en torno a temas como el derecho a la privacidad, la utilidad e, incluso, el sentido de la moda.

Si el proyecto despega, podría acercar la realidad un poco más a la ciencia ficción, donde se desdibuja la línea entre humanos y máquinas. En el mejor de los casos, el objetivo es facilitarle la vida al poner delante de sus ojos las herramientas que ahora están en la punta de sus dedos.

"Hay una gran cantidad de información sobre el mundo que sería genial si más gente tuviera acceso a ella mientras camina por la calle", dijo Jason Tester, director de investigación en el Institute For the Future (Instituto Para el Futuro), una organización sin fines de lucro con sede en Palo Alto, California. Dicho esto, "una vez que esa información no está sólo en la punta de nuestros dedos sino literalmente en nuestro campo de visión, puede llegar a ser demasiado".

Los teléfonos multiuso, siempre encendidos, con sus constantes micromensajes de Twitter, actualizaciones sobre clima en tiempo real y juegos como Angry Birds ya están dejando a las personas con una sensación de sobrecarga de información, pero al menos usted puede alejarse de su teléfono multiusos. En cambio, tener todo esto frente a sus ojos podría llegar a ser abrumador.

"A veces uno quiere parar y oler las rosas", dijo Scott Steinberg, consejero delegado de la compañía de consultoría en tecnología TechSavvy Global. "Esto no significa que usted quiera consultar cada hecho sobre ellas en Internet".

Sin embargo, es posible imaginar las posibilidades. ¿Qué pasaría si usted pudiera ver al instante el perfil en Facebook de la persona sentada a su lado en el autobús? ¿o leer la lista de ingredientes y la cantidad de calorías de un sándwich con sólo darle un vistazo? ¿o tomar una foto con un parpadeo?

Google publicó el vídeo y el blog sobre Project Glass el miércoles, y pidió a la gente que hiciera comentarios a través de su red social Google Plus. Para el jueves, cerca de 500 personas ya habían mandado sus opiniones, expresando una mezcla de asombro y preocupación por la nueva tecnología.



Fuente: AP

sábado, 31 de marzo de 2012

El servicio de almacenamiento online de Google, cada vez más cerca

Drive, del cual comenzaron a escucharse rumores en febrero, sería presentado durante la primera semana de abril. Competirá con iCloud de Apple, Dropbox y Box.


Google Drive o GDrive aún no fue confirmado ni desmentido por el gigante de la red, que se encuentra enfrascado en una competencia por dominar la mayor cantidad de segmentos de negocio posible.

Ahora es el turno del almacenamiento en la nube, donde el servicio planeado por la compañía permitirá subir fotos, viíeos y otros archivos a servers de Google y acceder a ellos desde cualquier dispositivo.

El desafío de Google Drive estará en la cantidad de espacio gratuito que ofrecerá a los usuarios. Desde GigaOM aseguran que serán 2GB sin coste, pudiendo el usuario aumentar esa cuota previo pago de un cargo.

De ser así, el servicio correría con desventaja frente a las otras alternativas gratuitas: iCloud y Box ofrecen 5GB y Dropbox, 2GB.

La principal diferencia de GDrive es que permitirá que otras aplicaciones guarden archivos en la cuenta.

Google lanzará su tableta a un bajo precio

Según The Wall Street Journal, el dispositivo funcionaría con el sistema operativo Android. Esperan poder competir con iPad y Amazón. La fabricación estará a cargo de sus socios tecnológicos, Samsung y Asustek.


El producto, que no ha sido confirmado por Google, se venderá a través de Internet al igual que hacen Apple y Amazon, según fuentes del diario.

Como parte de esa estrategia, Google pondrá su marca a esas nuevas tabletas aunque delegará la fabricación a sus socios tecnológicos actuales como Samsung o Asustek, que sería una de las primeras empresas en lanzar una de estas tabletas, aunque esa información tampoco fue confirmada oficialmente.

Google tiene previsto presentar la siguiente versión de su sistema operativo para dispositivos móviles a mediados de este año, un software que llevará por nombre Jelly Bean, un evento que podría utilizar para dar a conocer su nueva tienda en Internet.

The Wall Street Journal indicó además que Google baraja la posibilidad de subvencionar parte del coste de las tabletas que venda en el futuro para competir con Amazon y su Kindle Fire, que se comercializa a 199 dólares, casi la mitad que el precio de la Samsung Galaxy Tab de 7 pulgadas.

No es la primera vez que Google intenta vender dispositivos móviles con su marca.

En 2010 se asoció con HTC para fabricar el teléfono Nexus One con tecnología Android aunque desistió meses después en vista del éxito comercial de los móviles con Android. 



Fuente: EFE