Páginas

jueves, 15 de marzo de 2012

La Enciclopedia Británica deja el papel

Con 244 años de historia, es la publicación más antigua del mundo en idioma inglés. Desde ahora será sólo digital, en parte para revertir el éxito de Wikipedia.


El primer ejemplar impreso de la famosa enciclopedia vio la luz en Edimburgo, capital de Escocia, en 1768. La compañía, con sede en Chicago, tiene previsto anunciar este miércoles que de ahora en adelante se concentrará en su enciclopedia digital y en la elaboración de material para escuelas, según anticipó el sitio web del diario The New York Times.

La polémica decisión es un intento por adaptarse a la creciente demanda de contenidos digitales y, en particular, a la competencia de la popular Wikipedia, según explicó el presidente de la empresa, Jorge Cauz.

"Es como un rito de iniciación en esta nueva era. Muchos se sentirán tristes y nostálgicos por ello, pero ahora tenemos una herramienta mejor. La página web está constantemente actualizada, es mucho más extensa y tiene contenidos multimedia", señaló Cauz.

Los pesados volúmenes de la Enciclopedia, con sus letras doradas en el lomo, fueron un objeto casi básico en los hogares británicos y estadounidenses desde mediados del siglo 20, cuando cientos de vendedores ambulantes los ofrecían de puerta en puerta.

Sin embargo, en la actualidad la Enciclopedia es casi un objeto de lujo, con un precio de 1.395 dólares por la edición completa, y sus clientes más fieles son las embajadas y los coleccionistas.

La última edición de la Enciclopedia Británica será la de 2010, de 32 volúmenes, y de la que se han venido hasta ahora 8.000 paquetes, con alrededor de 4.000 aún guardados en un almacén.

Sólo el 1% de los ingresos de la empresa proceden hoy de la venta de enciclopedias impresas, frente al 85% que se deduce de la comercialización de productos académicos para materias como matemáticas, ciencias o inglés. Mientras que el resto proviene de suscripciones a su sitio web.

La Enciclopedia Británica se convirtió en 1994 en la primera del mundo en llegar a Internet, y actualmente el acceso a su enciclopedia digital, que se actualiza cada 20 minutos, se consigue pagando una tasa de 70 dólares anuales.

Aunque algunos de sus artículos ya pueden consultarse de forma gratuita en su portal, Cauz descartó que la compañía esté pensando en transformarse en un modelo gratuito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario