Los niños que están en contacto con el cuidado de las plantas desarrollan mejor habilidades que son
fundamentales para vivir bien en un futuro.
Un estudio realizado por la Royal
Hoticultural Society, que entrevistó a 1,300 profesores y analizó diez
escuelas de distintos ámbitos, confirmo que los niños que están en
contacto con la naturaleza y desempeñan labores de jardinería y cultivo
de la tierra, desarrollan habilidades fundamentales para afrontar con
éxito los retos de su vida futura.
El informe resultante de este estudio
enfatiza que estos niños muestran mejores aptitudes para leer y
comprender textos, para realizar operaciones numéricas, y entender los
procesos científicos así como los ciclos bajo los cuales se rige la
naturaleza. Además, estos niños que trabajan en jardines
escolares, son más propensos a un comportamiento alegre y proactivo, a
manejar un vocabulario más amplio y preciso, así como a consolidar un
sentido de la responsabilidad, del trabajo colectivo, y de sus
habilidades motoras.
Además prácticamente todos los niños que participaron en el estudio afirmaron
disfrutar enormemente.
Debido a los efectos tan positivos que
estas prácticas han demostrado tener sobre los niños, la National
Gardening Association, en Estados Unidos, ha desarrollado un portal de
internet que provee información práctica para que profesores y padres puedan incluir la jardinería como una actividad elemental en los
programas educativos.
Fuente Treehugger
No hay comentarios:
Publicar un comentario