La muerte masiva de abejas alrededor del mundo entorpece los procesos de
polinización y ello afecta de manera importante la producción de
alimento en el mundo.
A lo largo de la segunda mitad de esta
década se ha confirmado un preocupante fenómeno: la muerte masiva de
abejas. Conocido como CCD por sus siglas en inglés (colony collapse
disorder) el colapso de colonias de abejas alrededor del mundo podría,
como bien pronosticó Albert Einstein, generar un desequilibrio radical
en la red de alimentación humana.
Cerca de una tercera parte de la
producción global agrícola depende la polinización animal (en buena
medida la que ejecutan las abejas de miel). Múltiples y lamentables
causas que van desde misteriosas plagas aparentemente causadas por
parásitos, el uso de pesticidas que indirectamente afectan de manera
fatal a las colonias de abejas, o una sinergia de causas destructivas,
están provocando una acelerada desaparición de la población de abejas en
el mundo.
Hasta ahora la crisis relacionada a las
abejas ha sido tratada como una problemática de nicho. Pero conforme los
precios de los alimentos siguen rebasando sus máximos históricos adquiere una gran importancia entender en que grado puede estar afectando a esta
problemática el colapso colectivo de colonias de abejas y los efectos
implícitos de este fenómeno en la polinización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario