Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de mayo de 2012

Finalmente, llegó el chocolate sin calorías

Ahora a través de un inhalador se podrá degustar del sabor del chocolate sin culpa. El dispositivo expulsa micropartículas que se derriten en la boca del consumidor.


El ingeniero David Edwards de la Universidad de Harvard creó el AeroShot Chocolate, un inhalador que proporciona el sabor del chocolate. El dispositivo con la forma de un pequeño lápiz de labios desprende micropartículas de chocolate en la boca y crea sobre la lengua el clásico sabor, de manera instantánea, sin calorías. 

"El chocolate se derrite inmediatamente después de aterrizar en la boca", dice el profesor de ingeniería biomédica. "Dado que las partículas son tan pequeñas y uniformemente dispersadas por el aire, el sabor es inmediato", agrega. 

El producto está disponible en tres sabores: chocolate amargo, con menta y con cereza. Se puede comprar en línea en los EEUU por 2,99 dólares. 

El nuevo producto se suma a la tendencia de los alimentos inhalables. A principio de año, Edwards lanzó el aerosol de cafeína Aeroshot Energy.

miércoles, 28 de marzo de 2012

El consumo de chocolate con regularidad más sano que hacerlo de forma ocasional

Los investigadores de la University of California estudiaron a 1.018 hombres y mujeres de San Diego sin enfermedad cardiovascular conocida, diabetes o colesterol.


Las personas que consumen chocolate varias veces por semana parecen tener un menor índice de masa corporal (IMC) que quienes lo consumen sólo de forma ocasional, según una investigación de la University of California (Estados Unidos), publicada este lunes en la revista especializada 'Archives of Internal Medicine'
  
Los investigadores de la University of California estudiaron a 1.018 hombres y mujeres de San Diego sin enfermedad cardiovascular conocida, diabetes o colesterol, quienes fueron analizados para participar en un ensayo clínico de los efectos no cardíacos de las estatinas.
  
Para medir el consumo de chocolate, respondieron a la pregunta de cuántas veces a la semana consumían chocolate. Los investigadores calcularon el IMC de 972 de ellos. De los participantes, 975 completaron un cuestionario de frecuencia de comidas.
   Entre los participantes, la media de edad eran los 57 años, el 68 por ciento eran hombres y el IMC medio 28. Comían chocolate una media de dos veces por semana y practicaban ejercicio unas 3,6 veces semanales.
  
Así, descubrieron que los adultos que consumen chocolate con más frecuencia presentan menores IMC que aquellos que lo comían menos a menudo. El tamaño del efecto fue modesto pero este efecto es "significativo", mayor del que se podría explicar como una casualidad. Esta circunstancia se da a pesar de que aquellas personas que consumían chocolate más a menudo no ingerían menos calorías --de hecho, consumían más-- ni tampoco hacían más ejercicio que el resto.
  
Según la líder del estudio, Beatrice Golomb, profesora adjunta del Departamento de Medicina de la University of California, estos descubrimientos "parecen sumarse al conjunto de información que sugiere que la composición calórica, no sólo el número, importa para determinar el impacto último del chocolate en el peso".
  
Esta no es la primera vez que los científicos han sugerido que el chocolate puede ser saludable. Diversos trabajos han señalado antes que puede ser beneficioso para el corazón y el consumo de ciertos tipos de chocolate se ha vinculado a algunos cambios favorables en la presión sanguínea, la sensibilidad a la insulina y los niveles de colesterol. Además, el chocolate --sobre todo el negro-- contiene antioxidantes que ayuda a eliminar los dañinos radicales libres.
  
El equipo de Golomb cree que compuestos antioxidantes denominados catechinas pueden reducir peso, al menos esto es lo que sugieren diversos estudios realizados en ratones alimentados durante 15 días con epicatechina--presente en el chocolate negro--, que memoraron su actividad física y cambiaron su composición muscular.
  
Ahora, es necesario realizar ensayos clínicos para ver si se cumple en humanos. Mientras tanto, los médicos advierten que consumir demasiado chocolate puede ser perjudicial, porque a menudo contiene mucha azúcar y grasa. En el caso de querer seguir una dieta saludable, las frutas y verduras aportan mayores beneficios.