Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Antitabaco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antitabaco. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de marzo de 2012

EEUU: campañas antitabaco salvaron a 800 mil personas en 25 años

Un informe muestra la efectividad de las políticas de prevención entre 1975 y 2000. Si se hubieran aplicado desde 1964, habría evitado la muerte de 2,5 millones de fumadores.


El documento publicado por la revista Journal of the National Cancer Institut informa que el Inspector General de Salud de los EEUU emitió en 1964 su primer informe sobre el impacto del tabaquismo en la salud y señala que si desde entonces hubiera cesado el consumo de productos de tabaco, "unos 2,5 millones de personas hubieran evitado la muerte por cáncer de pulmón" en los 36 años siguientes.

"Estas conclusiones proporcionan una ilustración clara del impacto devastador del uso de tabaco en nuestro país y los enormes beneficios que se obtienen por la reducción de la tasa de tabaquismo", señaló Robert Croyle, director de la División de Control de Cáncer y Ciencias de Población en el Instituto del Cáncer.

Croyle añadió que "aunque se han logrado grandes avances no podemos aflojar en nuestros esfuerzos". "La prevención y cese del uso del tabaco siguen siendo prioridades vitales en la medicina, la ciencia y la salud pública", sostuvo.

Los investigadores emplearon un método de modelo comparativo dentro del cual se construyeron los historiales detallados de los patrones de uso de cigarrillos en los individuos nacidos entre 1890 y 1970.

Luego relacionaron esas historias con las tasas de mortalidad por cáncer de pulmón dentro de modelos matemáticos que les permitieron calcular el impacto de los cambios en los patrones de tabaquismo en el período entre 1975 y 2000.

Desde 1964, los esfuerzos en los EEUU para controlar el consumo de productos de tabaco -lo cual incluye cigarrillos, cigarros, tabaco para pipa y tabaco de mascar- han incluido aumentos de impuestos, restricciones de las áreas donde se puede fumar, límites a la adquisición de productos de tabaco por menores de edad y campañas de educación pública sobre los perjuicios del tabaquismo.

Para su estudio, los investigadores crearon tres "escenarios": en uno aplicaron los datos del comportamiento real de los fumadores en los EEUU; en el segundo, predijeron los comportamientos que hubieran ocurrido sin medidas de control, y en el tercero, examinaron qué hubiera pasado si hubiera cesado el tabaquismo en 1965.

Los científicos calcularon que si no se hubieran aplicado los programas de control y las medidas de educación pública sobre el tabaquismo, entre 1975 y 2000 hubieran muerto 552 mil hombres y 243 mil mujeres más que las que fallecieron por cáncer de pulmón en el período.

Según sus modelos, si las medidas de control del tabaquismo hubieran sido totalmente exitosas, se habrían evitado otros 1,7 millones de muertes por cáncer de pulmón, señaló el artículo.

"Una gran mayoría de las muertes por cáncer de pulmón podría evitarse si se eliminara el consumo de cigarrillos", señaló Eric Feuer, uno de los autores del estudio.


Fuente: EFE

sábado, 17 de marzo de 2012

Lanzan en los EEUU una intensa y estremecedora campaña contra el cigarrillo

Se basa en testimonios reales, como el de una escuálida ex fumadora que muestra cómo se coloca dientes postizos y una peluca. Además, oculta el tubo de la traqueotomía antes de salir.


La campaña de 12 semanas, llamada Consejos de ex fumadores, es un esfuerzo por contrarrestar los casi 10.500 millones de dólares que gastan por año las compañías tabacaleras para comercializar y promocionar los cigarrillos en los Estados Unidos.

"Ésta es realmente una lucha de tipo David contra Goliat. La industria del tabaco ha gastado más de 100 mil millones de dólares en comercialización y promoción", sostuvo el doctor Thomas Frieden, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). "Siguen gastando más de 10 mil millones de dólares por año. Eso es 1 millón por hora", agregó.

Cerca de 8 millones de estadounidenses tienen enfermedades relacionadas con el tabaco y hasta 443 mil mueren por año por causas vinculadas al tabaco. Aunque las autoridades de salud lograron que muchos abandonen el hábito, evidencia reciente sugiere que el mensaje no está teniendo efecto entre los jóvenes.

De acuerdo con el informe del director general de salud pública de los Estados Unidos sobre el cigarrillo entre los jóvenes, publicado la semana pasada, uno de cada cuatro estudiantes de grados altos de secundaria es fumador regular. Y debido a que pocos fumadores que empiezan en la secundaria logran dejar el cigarrillo, se prevé que un 80% seguirá fumando durante de adultos.

Los CDC dicen que los avisos buscan alentar a los fumadores a abandonar el cigarrillo y a generar conciencia acerca del daño provocado por el tabaco y la exposición al humo de segunda mano.

"Básicamente hay avisos sobre los efectos reales que tiene el cigarrillo en las personas reales. Muestran cáncer, ataques cardíacos, apoplejía, amputación y qué significa vivir con esas enfermedades", explicó Frieden.

Un aviso, por ejemplo, muestra a Brandon, un joven de 31 años de Dakota del Norte que sufrió la amputación de sus dos piernas. A los 18 años le diagnosticaron la enfermedad de Buerger, un extraño desorden de los vasos sanguíneos que bloqueó la circulación de la sangre hacia sus dos piernas. Su consejo es: tener tiempo extra en la mañana para colocarse las piernas.

Uno de los spots televisivos muestra a una escuálida ex fumadora de Carolina del Norte llamada Terrie, de 51 años, mientras se prepara para ir a trabajar. Antes de salir se coloca los dientes postizos, una peluca y oculta el tubo de la traqueotomía con una bufanda. La leyenda dice: "Fumar causa un daño inmediato al cuerpo. Puedes dejarlo".

Frieden aseguró que las historias sinceras sobre los efectos reales que el fumar causa en la salud han sido efectivas para desalentar a nuevos fumadores y lograr el abandono del hábito. "Esto es lo que funciona. La ciencia es muy clara", aseveró.

La campaña será masiva y aparecerá en televisión, radio, medios gráficos, carteles en la vía pública, publicidades en medios de transporte y cines y en formato online a través de Facebook, Twitter y YouTube. Frieden estima que unos 50 mil fumadores dejarán el cigarrillo como resultado de la campaña.    
   


Fuente: Reuters