Los seguidores de Apple en Europa y Asia acudieron puntuales a las tiendas. Pero superada la fiebre inicial, los locales no viven la excitación que provocaron los modelos anteriores.
Esta tercera versión, en tres años, de la tableta 
del gigante californiano de la informática salía a la venta por primera 
vez en 10 países y territorios: Australia, Hong Kong, Japón, Singapur, 
Francia, Alemania, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.
En Asia, donde debido a los husos horarios las tiendas fueron las 
primeras en abrir, la efervescencia distó de la que se vivió cuando 
salió el iPad2. Algunos fanáticos de la marca de la manzana esperaron durante horas,
 o incluso más, para tratar de hacerse con el nuevo producto, como Ryo 
Watanabe, estudiante en Tokio. "¡Estoy emocionado, lo tengo! He estado 
aquí desde hace 36 horas", dijo al salir de la tienda con su iPad bajo 
el brazo.
Pero una vez servidos los 450 clientes que hacían fila,
 el Apple Store del elegante barrio de Ginza de la capital japonesa se 
quedó vacío. En Sidney, donde numerosos clientes habían acampado durante
 cuatro días antes de la salida del modelo anterior, los fans sólo se 
congregaron, esta vez, unas horas antes de la apertura. En Londres, que 
alberga la mayor tienda de Europa en el barrio de Covent Garden, una 
multitud de vendedores estaban movilizados para acoger a los escasos 
cientos de clientes que desafiaban el frío reinante a primera hora.
Algunos estaban allí para no tener que esperar las "dos o tres 
semanas" necesarias para recibir el producto si se compraba en Internet.
 Dipak Varsani, el primero tras haber iniciado la fila 24 horas antes, 
fue la estrella del día. "Es la tercera vez que hago esto, pero esta vez
 tenía cosas para comer", explicó este fan abrigado con bufanda y 
guantes a los periodistas que se peleaban por entrevistarlo. "Ya estuve 
aquí el año pasado para el nuevo iPhone, y la cola era mucho más larga,
 era una locura", explicó por su parte Luciana Rolesu, una italiana de 
42 años radicada en Londres, que compró un iPad para su novio.
Tampoco en Frankfurt había el mismo número de personas
 que en otros grandes días frente al distribuidor oficial. Dos horas 
después de la apertura, apenas había tres o cuatro personas, que fueron 
servidas en unos minutos. "El nuevo modelo blanco con 64GB de memoria 
(el más caro, NDLR) es el que vendemos más esta mañana", dijo con 
entusiasmo Kai, uno de los vendedores. En París, medio centenar de 
personas esperaba también hacia las 10:00 locales frente a la tienda 
situada cerca de la plaza de la Ópera, vigilada por una treintena de 
guardias de seguridad.
Entre ellas había numerosos extranjeros deseosos de hacerse con una 
de las tabletas que llegará a finales de marzo a los otros países 
europeos. En una semana, otros 30 países tendrán acceso a la nueva 
tableta, un poco más pesada que la anterior, pero más potente y con una 
mejor calidad de imagen. Ésta es también teóricamente compatible con las
 redes móviles 4G, aunque en la práctica esta conexión sólo está 
disponible en Norteamérica. A 499 dólares, el primer precio de la gama no ha cambiado, pero los modelos 4G valen de 629 a 829 dólares.
"En cuanto Apple lanza un nuevo producto, todo el mundo espera una 
innovación importante. En este caso, hay un montón de funcionalidades en
 el hardware que son mucho mejores pero que sólo mejoran marginalmente 
el producto", dijo Thomas Husson, analista de la consultora francesa 
Forrester. "No es una revolución", coincidió Virginie 
Lazès, directora asociada del banco de negocios Bryan Garnier. "Mi 
frustración es que asistimos al lanzamiento de un producto electrónico 
como cualquier otro", agregó.
Sin embargo, Apple, que ya ha vendido 55 millones de iPads desde el 
lanzamiento de la tableta en 2010, registró una avalancha de pedidos 
anticipados desde que presentó la tableta el 7 de marzo. Su tienda 
online agotó rápidamente los nuevos iPads que tenía disponibles para 
entregar el viernes y comenzó a decir a los compradores que tendrán que 
esperar varias semanas. Además, el jueves su acción superó brevemente, 
por primera vez en la historia, los 600 dólares en la Bolsa de Nueva 
York, tras haber ganado más de 50% en los últimos tres meses.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario