Recién descubierta, una rana de Nueva Guinea de sólo 7 milímetros es nuevo récord. Su antecesor era un pez apenas más largo, mientras que su contrapartida es la ballena azul, de 25 metros.
Científicos de la Louisiana State University (LSU), de Estados Unidos, descubrieron esta nueva especie en uno de los centros de biodiversidad más famosos del mundo, Nueva Guinea.
Se trata de una rana de la familia Paedophryne, que en sus 7,7 milímetros contiene material óseo. Esta característica es la que le posibilita ser considerada como el vertebrado más pequeño del mundo, según asegura la revista científica PLoS One.
Antes de este hallazgo, el título lo tenía un pez bautizado Paedocypris progenetica, encontrado en Indonesia, cuyo tamaño promedio de adulto llegaba a los ocho milímetros.
Ahora, el equipo de profesores encabezado por Christopher Austin, descubrió dos especies de una familia de ranas y bautizó a la más pequeña como Amauensis paedophryne, en honor al pueblo en Papúa Nueva Guinea, donde fue encontrada.
El profesor señaló que este descubrimiento es de gran interés para los biólogos,
"porque todavía se sabe poco sobre las limitaciones funcionales
relacionadas con el tamaño corporal extremo, ya sea grande o pequeño".
"Nueva Guinea es un centro de biodiversidad, y todo lo nuevo que
descubrimos añade otra capa a nuestra comprensión general de cómo la
biodiversidad se genera y se mantiene", agregó.
De los más de 60.000 vertebrados que se conocen actualmente, el más grande es la ballena azul (Balaenoptera musculus), con un promedio de más de 25 metros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario