Páginas

viernes, 27 de enero de 2012

Cuida al planeta comiendo menos carne

La disminución en el consumo de carne dentro de tu dieta semanal podría tener importantes consecuencias en beneficio del medio ambiente


Los efectos positivos de una dieta vegetariana, o al menos de la reducción en el consumo de carne dentro de la dieta personal, han sido confirmados una vez más por un estudio. El incremento en la población mundial, así como en el consumo per capita obligarán a la humanidad a consumir entre 19 y 42% menos para el 2050, y esto será sólo para mantener el estado actual de las condiciones ambientales, que por cierto tampoco es que sean muy buenas .

El informe Forecasting potential global environmental costs of livestock production 2000-2050 arroja unos resultados frente a los cuales debiesen ser adoptadas medidas urgentes para considerar la dieta de las sociedades contemporáneas como un importante frente de combate contra el deterioro medioambiental.

Explicado en términos muy simples, mayor consumo de carne equivale a más emisiones de gas, nitrógeno, y contaminación, y más tierra utilizada para alimentar animales en lugar de cultivar alimento directo para las personas.

Como ejemplo del aumento en el consumo de carne, entre 1970 y 2009 el estadounidense promedio come casi 8 kilos más de carne, una tendencia que en la mayoría de países europeos arroja datos similares y que a la vez se replica en países en proceso de industrialización. Y para darnos cuenta de lo beneficioso que sería sustituir este alimento por granos, vegetales, pastas, u otros derivados, numerosos estudios han calculado que si la humanidad redujese el consumo de carne a los niveles de mediados del siglo XX, podríamos reducir las emisiones totales de gases en casi un 70%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario