Integrantes de Occupy Wall Street trabajan en el desarrollo del nuevo espacio para no tener que depender de Facebook y Twitter. Estaría online en los próximos meses.
Los impulsores de la medida explicaron que en Facebook y Twitter no tienen la privacidad suficiente para organizarse y quedan expuestos ante las autoridades. "No
queremos confiar en Facebook para los mensajes privados entre los
activistas", comenó Ed Knutson, un desarrollador que se unió al
proyecto. Otro de los involucrados en la iniciativa, el activista Sam
Boyer, también expresó su desconfianza: "Estas redes sociales estarán
perfectamente bien, hasta que dejen de estarlo. Y esto será de un día
para otro".
El portal no sólo favorecerá la comunicación entre los indignados de
una misma ciudad, sino que promoverá el intercambio de ideas, lo que
facilitará la organización de protestas a nivel nacional o, incluso,
mundial, tal como sucedió el pasado 15 de octubre, cuando cientos de
miles de personas alrededor de globo se unieron a las manifestaciones,
que habían comenzado en nuestro país.
Se espera que el proyecto esté online en algunos meses y que no se acceda de otra manera más que conociendo en persona a otro integrante de la red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario